martes, 1 de octubre de 2019

trampantojos



Qué está pasando en el mundo para que “la verdad” se identifique como un valor en caída libre, hacia un pozo sin fondo, que sólo la historia recordará a pie de página como apunte de otra realidad superior. La Nueva “escuela filosófica Donald Trump” ha convertido a su líder supremo en una especie de matriuska fértil que va esparciendo descendencia por todo el planeta. A esta doctrina “trumpista” que niega la evidencia para construir realidades más a su medida, se le han sumado Boris Johnson, Bolsonaro, Salvini, Orban, y un sinfín de pequeños satélites con menos poderío pero idénticas intenciones. La matriuska va generando en una escala de mayor a menor. Su producto, la mentira, tiene una evolución a la inversa. No importa tanto el poder del personaje como la gran mentira que cuente para sumarlas todas y llenar el mundo de trampantojos que nos dificulten la visión de la verdad.
Sí, algo está pasando, para que el diario más prestigioso del mundo, The New York Times, con 170 años de Historia y referente del buen hacer, lleve casi dos años desarrollando una campaña bajo el lema “The truth is worth it” (la verdad merece la pena), o que otro medio de similar prestigio, el Washington Post, lleve desde 2017 con un contador de las mentiras del presidente Trump. Lleva contabilizadas la friolera de 10.000, en ochocientos días de mandato. Al principio la media era de cinco al día, pero en los últimos meses alcanza las 23 falsedades, todas ellas en declaraciones públicas.  No quiero hacer la cuenta y sumarles las de todos sus satélites porque el resultado sería catastrófico y muy deprimente.
Quizás el problema sea que la mentira tiene el poder y los medios para penetrar de forma imperceptible pero constante en un tejido social que ha abrazado fuentes de información manipulables, frente a la verdad desnuda que se nutre del coraje y el compromiso de quienes la abanderan como representantes de una ciudadanía silenciada por el ensordecedor ruido de los mentirosos.
Pero puede que exista esperanza mientras el Mediterráneo tenga voluntarios anónimos y emerjan personas como Greta Thunberg o Carola Rakete, por citar sólo dos, que sin más medios que la verdad, la razón y la palabra están librando una batalla casi tan imposible como desigual contra los negacionistas del cambio climático que amenaza el planeta, y que curiosamente son los mismos que dan la espalda al Mediterráneo y al drama que allí se vive hasta que se muere. Quizá piensen que es otro trampantojo de los que ellos crean.

historia de una adopción

caminos sinuosos

Todos los caminos en la vida son sinuosos. No hay líneas rectas para avanzar porque los obstáculos surgen estratégicamente. La propia exis...