martes, 16 de enero de 2007

noviembre en sopelan beach

historia de las civilizaciones

La monotonía del sentido común

Estoy un poco despistado ante tanta obviedad. Se ha roto la tregua… se ha roto el proceso de paz….se ha cedido ante la banda… no se ha cedido en nada…se ha vendido al estado de derecho…
Esta es la tonadilla de los cuarenta principales, porque a estos no se les puede llamar gobernantes sino tonadilleros y aspirantes a plaza a través del atajo de operación triunfo. Porque lo que es cantar “cantan de cojones”. Son los encargados de gobernar cargados de razones y descargados de responsabilidad, pero sólo hasta el siguiente rito de las urnas. Se enzarzan en certezas y se arrojan insultos hasta perder la vergüenza. Por supuesto todas sus certezas derivan de la aplicación del sentido común que generalmente agota su recorrido en lo aparente.
Nos haría falta un Sócrates moderno que aplicara la mayéutica a tanta obviedad para dejar con el culo al aire a lo aparente y sumergirnos en lo real. Quizá Saramago haya tenido una buena inspiración cuando afirma que el sentido común es conservador e incluso, a veces, reaccionario.
¡Pues claro que ETA ha puesto una bomba y ha asesinado a dos personas!
¡Y ahorá qué! ¿Esperamos otros diez años para llegar a un escenario similar al del 29 de diciembre?
¿Es que nadie sabe apreciar que detrás de lo obvio hay una nueva situación y un camino avanzado?
¿Es que nadie ve que, a pesar de los pesares, ETA y Batasuna están asumiendo de facto que han metido la pata?
¿Es que no se ve que quieren estar en las instituciones? ¿Es que no se ve que quieren avanzar en el proceso?
¿Es que no se ve que todo el mundo quiere una salida?
¡Pues a buscarla coño!
Aunque quizá sea mejor esperar otros diez años para volver a lo mismo.
Y así sucesivamente.
Es increíble con qué monotonía se repiten la vida y la muerte en el territorio del sentido común.

lunes, 8 de enero de 2007

Batasuna ¿y ahora que?

Todos estamos esperando el comunicado de ETA que nos confirme lo evidente. Pero me pregunto que va a ser de Batasuna a partir de ahora. Está claro que el gran escollo que había que salvar era la fórmula para que se presentaran a las elecciones municipales; si cambiaban de nombre y estatutos u optaban por las agrupaciones electorales locales. Pero ¿piensa alguien que con el actual panorama les van a permitir alguna opción? ¿se van a pasar otros cuatro años de sequía institucional? ¿qué va a hacer ETA sin portavoces en las instituciones?¿les interesa ese mapa de futuro?¿si continúa y se acentúa la persecución policial y judicial qué va a ser de todos sus dirigentes?¿cárcel?¿clandestinidad? En definitiva ¿cómo se arregla esto?

historia de una adopción

caminos sinuosos

Todos los caminos en la vida son sinuosos. No hay líneas rectas para avanzar porque los obstáculos surgen estratégicamente. La propia exis...